top of page

La paranoia de la productividad como consecuencia

El teletrabajo ha llegado para ofrecernos una gran lista de beneficios, pero también ha traído consigo algunos problemas a los que nos hemos tenido que enfrentar, por ejemplo, la paranoia de la productividad.





Microsoft define este nuevo término como una situación en la que los directivos temen que la pérdida de la productividad se deba a que los empleados no trabajan, a pesar de que el tiempo, las reuniones y otras actividades han aumentado. Entonces, la paranoia de la productividad es esta desconfianza que tienen los líderes sobre el desempeño de sus trabajadores, cuando laboran de manera remota.

Y es que, mientras las empresas están enfocadas en ver las fallas, exigiendo compromiso y concentración, no se han puesto a analizar si cuentan con las herramientas y todo lo necesario para que los colaboradores realicen sus tareas en tiempo y forma.


¡Pero espera! ¿Has escuchado hablar sobre el software espía?

Se trata de una herramienta que mide las pulsaciones del teclado o la cantidad de clics que da el mouse; sin embargo, esta no es la mejor manera de evaluar resultados, porque la productividad de cada empleado no puede limitarse a solo eso.

Algo que sí podría funcionar sería comenzar a trabajar mucho más por objetivos y no tanto por horarios o número de tareas asignadas.

La perspectiva de los empleados ha cambiado, hoy ya no se sienten conectados con sus empresas. Pareciera que trabajar vía remota se está convirtiendo en un castigo de desconfianza y deshumanización. Y aunque haya muchos indicadores que demuestran que el rendimiento de los trabajadores se ha mantenido o, incluso, ha mejorado, este fenómeno será parte de nuestro día a día.

10 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page